Veracruz, 05 de agosto de 2025.- Mientras desde el gobierno estatal se promueve una narrativa de “orden y progreso”, los hechos recientes en Veracruz exponen una cruda realidad: motines, asesinatos, restos humanos abandonados y ataques armados se han intensificado en distintos puntos del estado.
La gobernadora Rocío Nahle ha asegurado públicamente que su administración ha erradicado prácticas que afectaban a la ciudadanía:
- Adiós a peajes y retenes innecesarios
- Vigilancia permanente
- Abasto de medicinas
- Impulso al turismo
Sin embargo, los últimos días han sido testigos de una ola de violencia sin precedentes, que cuestiona la eficacia y credibilidad de estas declaraciones.
Motín en CERESO de Tuxpan: 8 muertos y denuncias contra el Grupo Sombra
El sábado por la noche, un violento motín sacudió el penal de Tuxpan, dejando 8 internos muertos y 11 lesionados, tras denuncias de extorsiones dentro del penal por parte del grupo delictivo “Sombra”. Reos exigieron la presencia de derechos humanos para denunciar los abusos, mientras las fuerzas federales tardaron más de 12 horas en recuperar el control.
Hallan restos humanos sobre la carretera Poza Rica–Cazones
El lunes por la mañana, la carretera Poza Rica–Cazones fue cerrada tras el hallazgo de bolsas con restos humanos y narcomantas, lo que refuerza la presencia activa de células criminales en la zona norte del estado. La vía continúa bajo vigilancia.
Balacera y persecución en la Naranjos–Tuxpan
Horas más tarde, una balacera contra elementos de la Guardia Nacional paralizó la autopista Naranjos–Tuxpan. Aunque los agresores lograron huir, dejaron un vehículo abandonado, con impactos de bala, como muestra del enfrentamiento. No hubo detenidos.
Ataque armado en colonia Azteca de Tuxpan
En la misma jornada, un ataque armado frente a una tienda dejó un muerto y un herido grave en Tuxpan. Las autoridades montaron un operativo, pero los responsables no han sido detenidos.
¿Contradicciones en el discurso oficial?
El contraste entre el discurso institucional y los eventos recientes ha generado indignación y escepticismo entre la ciudadanía. En redes sociales, usuarios cuestionan la veracidad de los avances presumidos por el gobierno estatal, especialmente en materia de seguridad y combate a la corrupción.
En un estado con historial de colusión entre autoridades y grupos criminales, el silencio o la minimización de estos hechos por parte del gobierno solo profundiza la desconfianza ciudadana.