Washington D.C., 4 de julio de 2025. En un acto cargado de simbolismo patriótico por el Día de la Independencia, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó oficialmente su nuevo paquete fiscal bautizado como el “Big Beautiful Bill”, que entre otros puntos, establece un impuesto del 1% a las remesas enviadas al extranjero por personas sin ciudadanía estadounidense.
La medida fue aprobada por el Congreso con una votación cerrada y ha generado polémica por su impacto económico, especialmente en comunidades migrantes.
¿Qué incluye el “Big Beautiful Bill”?
El proyecto de ley representa uno de los paquetes fiscales y presupuestarios más ambiciosos y controversiales en años recientes:
🔸 Impuesto a remesas: 1% a partir del 4 de julio de 2025, aplicable a todas las personas sin ciudadanía estadounidense que envíen dinero al extranjero.
🔸 Recortes sociales: Reducción de 1.2 billones de dólares en programas como Medicaid y cupones de alimentos.
🔸 Eliminación de beneficios médicos: Se estima que 11.8 millones de personas perderán su seguro médico.
🔸 Expansión de vigilancia migratoria: Aumento significativo de recursos para la aplicación de leyes migratorias.
🔸 Déficit: La Oficina de Presupuesto del Congreso proyecta que esta legislación añadirá 3.3 billones de dólares al déficit en la próxima década.
Una firma con espectáculo incluido
La ceremonia de firma fue realizada en la Casa Blanca, decorada con banderas y música de la Banda de la Infantería de Marina, además de melodías de Chaka Khan y Huey Lewis. Aviones militares realizaron sobrevuelos en un evento descrito por Trump como el inicio de una “nueva era dorada”.
“Estados Unidos está ganando, ganando como nunca antes”, declaró Trump, ligando el proyecto de ley a su política exterior, incluyendo recientes acciones militares contra Irán.
Reacciones encontradas
Demócratas:
El líder demócrata Hakeem Jeffries calificó la ley como una “escena del crimen”, asegurando que es un regalo a los ricos que dejará en la indefensión a millones de ciudadanos de bajos ingresos.
Republicanos:
Aunque enfrentó resistencia dentro de su propio partido, Trump logró la aprobación con una votación cerrada en el Senado, donde el vicepresidente J.D. Vance emitió el voto decisivo.
¿Cómo afecta esto a México?
En conferencia desde Palacio Nacional, el secretario de Economía Marcelo Ebrard aseguró que el impuesto a las remesas no afectará significativamente a la economía mexicana, destacando la competitividad y ventajas logísticas de México frente a países como Vietnam.
“Entrar al mercado de EE.UU. le costará a Vietnam hasta 40%, mientras que para México es solo 6%”, dijo Ebrard.
Próximos pasos
El impuesto a remesas entró en vigor este 4 de julio de 2025. En tanto, la implementación de otros componentes de la ley se dará de manera progresiva, con miras a impactar las elecciones de medio mandato en 2026.