México | 06 de agosto de 2025. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha colocado oficialmente en su lista de personas sancionadas al rapero mexicano “El Makabelico”, a quien acusa de lavar dinero y financiar al Cártel del Noreste (CDN) con ingresos generados por su música.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) acusa al artista de entregar el 50% de sus regalías digitales al cártel y de utilizar sus conciertos como método de blanqueo de capitales ilícitos.
¿Quién es “El Makabelico”?
Nombre real: Ricardo Hernández Medrano, también conocido como “Comando Exclusivo”, originario de Tamaulipas.
Es uno de los exponentes más conocidos del “bélico-rap” o narco-rap, un subgénero que retrata la vida criminal con crudeza y en primera persona, glorificando la violencia, las armas y la lealtad al crimen organizado.
Con más de 3 millones de oyentes mensuales en Spotify y videos que superan los 140 millones de vistas en YouTube, su influencia musical es innegable… y ahora, también su presunto rol como operador financiero del CDN.
¿Qué implica la sanción?
- Congelamiento total de activos en EE.UU.
- Prohibición de transacciones con empresas y ciudadanos estadounidenses
- Posible caída de ingresos en plataformas de streaming
- Bloqueo internacional de cuentas y ganancias asociadas
¿Por qué importa?
El caso marca un precedente: no solo se persigue a jefes armados, sino también a artistas y creadores que, según autoridades, construyen la narrativa y lavan los recursos del crimen organizado.
El Tesoro norteamericano señaló que el CDN depende de “fuentes culturales” para sostener sus finanzas y perpetuar su influencia.
La acción también sancionó a tres altos mandos del CDN, herederos del legado violento de “Los Zetas”:
- “Cucho” Rodríguez (segundo al mando)
- “Romeo” Romero (jefe de plaza y ex policía)
- “Franky Esqueda” (operaciones tácticas en Nuevo Laredo)