• agosto 4, 2025 4:12 pm

El PVEM propone castigar con cárcel y multas la falsa atribución de paternidad en México

porPostura Digital

Ago 4, 2025

Ciudad de México | 04 de agosto de 2025.- El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ha presentado una iniciativa sin precedentes que propone tipificar como delito la atribución falsa de paternidad en el Código Penal Federal. La propuesta, impulsada por el diputado federal Ernesto Núñez Aguilar, plantea castigar penalmente a mujeres que atribuyan deliberadamente la paternidad de un menor a un hombre que no es su progenitor biológico, especialmente cuando se hace con fines económicos.

¿Qué propone la iniciativa?

El proyecto busca añadir el artículo 390 Ter al Código Penal Federal y contempla las siguientes sanciones:

  • Prisión de 1 a 5 años
  • Multas de entre 100 y 1,000 días de salario mínimo, lo que equivale a entre $27,880 y $278,800 pesos mexicanos
  • Reparación del daño, incluyendo el reembolso de pensiones alimenticias pagadas injustamente

La propuesta incluye dos escenarios específicos que serían considerados delito:

  1. Registrar o intentar registrar a un menor atribuyendo falsamente la paternidad a un hombre.
  2. Usar la existencia del menor para obtener bienes o ingresos en perjuicio de otra persona.

¿En qué se basa esta propuesta?

El legislador sustentó la iniciativa en estudios internacionales, como uno realizado en Reino Unido que señala que 1 de cada 50 hombres ha criado hijos que no son biológicamente suyos sin saberlo. La propuesta busca reconocer este tipo de fraude como un acto de abuso, tanto económico como emocional.

Debate abierto: ¿justicia o criminalización?

Desde su presentación, la propuesta ha generado una ola de opiniones divididas.

  • Quienes la respaldan afirman que es un avance para proteger los derechos patrimoniales y emocionales de los hombres.
  • Quienes la critican advierten que puede derivar en criminalización injusta de mujeres, especialmente en contextos donde el sistema judicial no garantiza un debido proceso.

Organizaciones feministas y especialistas en derecho familiar también han manifestado preocupación sobre cómo se definirá la intención dolosa y qué mecanismos habrá para evitar abusos en la aplicación de la ley.

La discusión apenas comienza y se anticipa un intenso debate legislativo y social en las próximas semanas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *