México – Julio de 2025
A partir de este mes, Caminos y Puentes Federales (Capufe) ha comenzado la implementación oficial del sistema de cobro electrónico obligatorio en la mayoría de las casetas del país, como parte de una estrategia nacional para modernizar la infraestructura carretera y eliminar gradualmente el uso de efectivo.
Este cambio tiene como objetivo agilizar el tránsito en autopistas, mejorar la seguridad vial y evitar filas extensas en horas pico, sobre todo en fines de semana y temporadas vacacionales. Las autoridades han anunciado que los pagos en efectivo dejarán de ser aceptados en la mayoría de los carriles, dando paso exclusivo al uso de TAG electrónicos, como el IAVE, PASE o TeleVía.
¿Qué es el TAG y cómo funciona?
El TAG es un pequeño dispositivo que se coloca en el parabrisas del vehículo. Al pasar por los carriles habilitados, el sistema detecta automáticamente el dispositivo y descuenta el monto correspondiente del saldo precargado, sin necesidad de detenerse ni interactuar con personal de cobro.
¿Dónde se puede adquirir?
El TAG está disponible en centros autorizados, tiendas de autoservicio, estaciones de servicio, sucursales bancarias y también en línea. Su precio ronda los 80 pesos, y la activación es sencilla: basta con registrar el dispositivo, vincularlo a una cuenta bancaria o tarjeta de débito, y cargarle saldo a través de la app o tiendas asociadas.
Ventajas del nuevo sistema
Este nuevo modelo de cobro trae consigo una serie de beneficios tanto para los usuarios como para el sistema carretero en general:
-
Ahorro de tiempo: se elimina la necesidad de detenerse y buscar cambio.
-
Mayor seguridad: se reduce el manejo de efectivo, evitando robos y errores.
-
Eficiencia operativa: se minimiza el contacto físico y se optimizan los flujos vehiculares.
-
Cobertura nacional: el TAG funciona en la mayoría de las autopistas federales del país